Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP <p style="font-weight: 400;">Estado, Gobierno, Gestión Pública es una publicación científica semestral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, dirigida a académicos y académicas, investigadores e investigadoras y profesionales de las ciencias sociales interesados en la investigación académica, así como también al público en general interesado en aquellos temas que les conciernen como ciudadanos.</p> <p style="font-weight: 400;">Las áreas temáticas que definen el perfil de la revista son aquellas que provengan de las ciencias sociales con relación a gobierno e instituciones –en una perspectiva multinivel, que considere nivel local, regional, nacional–, gestión y políticas públicas.</p> <p style="font-weight: 400;">Publicamos principal y preferentemente artículos que presenten resultados de investigaciones empíricas, basados en una metodología explícita. Asimismo, se valorarán positivamente manuscritos que hayan sido producidos en el marco de proyectos de investigación.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p> es-ES <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">La aceptación, por parte de la Revista EGGP, del manuscrito implica que los autores ceden los <strong>derechos de reproducción </strong>al Instituto de Asuntos Públicos. </span><span class="normaltextrun">Los artículos pueden ser citados siempre que se señale la fuente.</span><span class="eop"> </span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Queda prohibida la reproducción total de los trabajos publicados en EGGP en sitios webs, portales o revistas que no sean los autorizados por los/as editores/as.</span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Estado, Gobierno y Gestión Pública es editada por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional</a></span></p> reggp@gobierno.uchile.cl (Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Tue, 29 Jul 2025 13:16:22 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los cuidados retroceden: las políticas de cuidados en la Argentina reciente (2019-2024) https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/76954 <p>Los cuidados en Argentina representan el 16,8% del PBI. Son, por lo tanto, un componente central en la economía. Este artículo analiza los avances y retrocesos en las políticas de cuidado entre 2019 y 2024, evaluando las iniciativas implementadas por el gobierno del Frente de Todos (FDT) (2019-2023) y los cambios introducidos por Javier Milei (2023-2024). Para ello, se emplea una metodología que combina el análisis de contenido de documentos públicos con un análisis cuantitativo basado en datos presupuestarios y estadísticos. El análisis de las políticas implementadas por el FDT muestra avances en las políticas de cuidados, aunque sin transformaciones estructurales. Con el nuevo gobierno se observa un retroceso, en línea con las políticas de austeridad, pero con la novedad de la reacción ideológica a la institucionalidad de género.</p> Sol Prieto Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/76954 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 The digital divide and population aging in Chile: diagnosis, public policies, and intergenerational impact https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77989 <p>Chile is undergoing a rapid demographic transition, with projections indicating that by 2050, 24% of its population will be over the age of 60 in the context of low fertility (1.4 children per woman). Within that context, this article examines the digital divide from a multidimensional perspective, integrating demographic, economic, and technological data, focusing on intergenerational inequalities, particularly among older adults in the Valparaíso Region, presenting a preliminary diagnosis. Through a cross-referenced and comparative analysis of national surveys (CASEN, 2022; Criteria, 2024), national reports, and international standards (UNESCO, OECD), a systematic study of public policies and initiatives based on successful local, national, and international models (such as Estonia and Canada) is proposed. These initiatives aim to integrate infrastructure, digital literacy, and technological security to mitigate socioeconomic risks and promote intergenerational inclusion through long-term planning.</p> David Petit Molano Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77989 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 Canales de denuncia en México, un paso para la materialización del public compliance https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77331 <p>En México los funcionarios públicos y los sujetos privados que coadyuvan con el sector público están sujetos a un régimen de especial sujeción, y para conocer sobre las posibles infracciones de estos sujetos se han implementado canales de denuncia sobre posibles actos de corrupción o falta de integridad pública. Por ello, esta investigación analizó el marco normativo, los tipos de canales de denuncia, sus características y la cantidad de denuncias recibidas durante los años 2020 y 2021 por Entidad Federativa. Metodológicamente se realizó un cuestionario que se hizo llegar a cada Entidad Federativa, transformando las respuestas en una variable dicotómica, generando estadísticos descriptivos de los resultados. Como conclusión se identifica la importancia de los canales de denuncia para la implementación de un <em>public compliance</em> en México y como limitaciones a esta investigación se considera la cantidad de datos procesados en atención a las Entidades Federativas.</p> Eva G. Castro Coria Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77331 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 Diagnóstico del Mecanismo de Rendición de Cuentas en Ecuador https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78026 <p style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span lang="ES-EC">El proceso de fortalecimiento democrático en América Latina ha impulsado el surgimiento de instituciones y mecanismos que fomentan la transparencia y la participación ciudadana. Este artículo se centra en una de esas iniciativas al evaluar el funcionamiento del Mecanismo de Rendición de Cuentas en Ecuador entre 2010 y 2023. Los resultados indican que a pesar de que existe la presentación de informes, el cumplimiento ha sido principalmente formal y no sustantivo, persisten deficiencias como la falta de sanciones, baja calidad de la información, escasa participación ciudadana, y deficiente participación del sector privado. Aunque se reconoce avances, que introduce criterios de verificación más rigurosos, el MRC sigue operando como un trámite simbólico. La investigación se basa en entrevistas, documentos oficiales y un enfoque teórico principal-agente, destacando la necesidad de una institucionalidad más robusta y una ciudadanía activa.</span></p> Sofía López-Mera Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78026 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 Presupuesto participativo con enfoque intercultural: ¿realidad o simbolismo? Caso subnacional de Morona Santiago https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77800 <p>Este estudio analiza el proceso de construcción e implementación del presupuesto participativo con enfoque intercultural en el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Morona Santiago. Se adoptó una investigación cualitativa, que se complementa con datos cuantitativos y combina el análisis documental con la aplicación de entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios. Los hallazgos revelan que la conformación de las Asambleas Ciudadanas Zonales se ajusta a los marcos legales previstos para garantizar la participación activa de las comunidades en la formulación presupuestaria, reflejando las demandas de cada agrupación. Sin embargo, se identificó que los proyectos propuestos atraviesan procesos de priorización y ajustes durante su incorporación en los planes operativos, lo que conlleva, en algunos casos, a la exclusión o modificación sustancial de ciertas iniciativas. Estos resultados sugieren la existencia de tensiones entre el discurso de inclusión intercultural y las prácticas institucionales, cuestionando si el presupuesto participativo es un mecanismo de participación real o responde a un ejercicio simbólico.</p> Landys Taisha , Irma Jara-Iñiguez Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/77800 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 Fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos regionales en Chile a través de herramientas existentes https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78042 <p>La presente investigación introduce un aporte al actual funcionamiento de los gobiernos regionales, ya que se centra en identificar si cuentan con las capacidades suficientes para cumplir las funciones que les encomienda la ley. En ese sentido, el estudio se enfoca en la base orgánica y no en la presupuestaria.</p> <p>En tal sentido, se desarrollan conceptos importantes que guiarán la investigación, así como, la utilidad que presentan para el estudio, dado que se identifican variables que analizan el funcionamiento de los gobiernos regionales. La técnica de investigación utilizada fue la de revisión documental y la recopilación de los datos se realizó a través de páginas web.</p> <p>Finalmente, se presentan los hallazgos más relevantes, como el caso del gobierno de Valparaíso, el cual presenta resultados desfavorables respecto dos de las cinco variables aquí estudiadas.</p> Gloria Vargas-Alvarado Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78042 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 De la Teoría a la Práctica: sistemas de Integridad Local en Chile https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78120 <p>En años recientes, los gobiernos latinoamericanos han incorporado estrategias de integridad pública en sus políticas anticorrupción. A pesar del consenso sobre la priorización de gobiernos locales en esta lucha, las estrategias de integridad han desatendido el ámbito municipal. Esta brecha se extiende a la literatura académica, con escasos estudios sobre diseño, desarrollo y evaluación de sistemas de integridad local. Esta investigación analiza la implementación de sistemas de integridad en las 345 municipalidades de Chile mediante un estudio exploratorio y descriptivo. Se examinan siete elementos clave de la gestión ética municipal entre 2019 y 2024. El artículo destaca la relevancia de este modelo para construir sistemas de integridad municipal e identifica prioridades para cambios normativos y de política pública en la lucha contra la corrupción local. La investigación proporciona un marco conceptual para el diseño y evaluación de sistemas de integridad en gobiernos locales latinoamericanos.</p> Nicolas Lagos, María Jaraquemada Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/78120 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 Corrupción en América: desafíos para la modernización del Estado https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/79789 Mario Hidalgo, Emilio Moya Derechos de autor 2025 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/79789 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000