Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU
<p>La Revista de Derecho Público fue fundada en 1963 por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, teniendo publicación semestral desde 2010. Su propósito es la difusión de los avances del Derecho Público nacional e internacional y la socialización de artículos de investigación inéditos tanto de la comunidad académicas nacional e internacional.</p>es-ES<p>La Revista de Derecho Público es editada por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional.</p>agarcia@derecho.uchile.cl (Ana María García Barzelatto)ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB))Thu, 31 Jul 2025 23:03:23 +0000OJS 3.3.0.8http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60La incompatibilidad entre el principio de presunción de inocencia y los incentivos al cumplimiento en materia de sanciones ambientales: ¿adiós al ius puniendi?
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/78358
<p>Este trabajo confronta la teoría del <em>ius puniendi</em> único estatal, en tanto se hace un estudio comparativo entre dos relevantes instituciones, tal como son los incentivos al cumplimiento ambiental y el principio de presunción de inocencia. Se demostrará la imposibilidad de aplicar dicho principio en el derecho administrativo sancionador, bajo el caso específico de los incentivos al cumplimiento, al ser estos últimos una especie de sanción anticipada, y con ello que la utilización de principios penales no logra explicar satisfactoriamente el desenvolvimiento de la potestad sancionadora administrativa.</p>Daniel Tapia Olivares
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/78358Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000Las áreas de preservación ecológica: La jerarquía normativa en cuestionamiento
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/77544
<p>El artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones prohíbe construir en áreas rurales, permitiendo excepcionalmente la construcción de la vivienda del propietario del predio y la de sus trabajadores. La Contraloría General de la República ha restringido los alcances de dicha norma, excluyendo la aplicación del artículo 55 cuando se trata de Áreas de Preservación Ecológica del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, lo que en opinión de esta autora vulnera el principio de jerarquía normativa.</p>Giannina Bocchi Jiménez
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/77544Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000Régimen jurídico de los estuarios
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76539
<p>Los estuarios son cuerpos de agua cuyas características físicas permiten vincular su administración al régimen de bienes nacionales de uso público, como el dominio público marítimo y lacustre. Por otra parte, la Ley N° 21.202 establece una definición legal de humedales que es aplicable a los estuarios, mientras que la Ley N° 21.600 contiene disposiciones específicas para los humedales inventariados. A partir de esta realidad, y mediante un enfoque analítico-descriptivo, se identifican las potestades públicas relacionadas con la administración de estos ecosistemas, determinando qué órgano gestiona cada parte del estuario y sus competencias, para luego proponer una interpretación sistemática sobre su adecuada gestión y conservación.</p>Eduardo König Rojas, Luciano González Matamala, Ricardo Paillán Huanca
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76539Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000La lucha contra la corrupción: integridad y valores versus incentivos económicos versus sanciones y penas
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76383
<p>La corrupción representa un serio obstáculo para el desarrollo económico y social a nivel global, impactando negativamente en todas las capas de la sociedad al desviar recursos públicos y socavar la confianza en las instituciones. Combatirla es una prioridad mundial, y aunque no existe una solución única, se han identificado tres enfoques principales: la promoción de valores e integridad, la implementación de incentivos económicos y la imposición de sanciones. Este artículo tiene como objetivo explorar y comparar estos tres enfoques en la lucha contra la corrupción en el contexto peruano, evaluando sus fortalezas, limitaciones y posibilidades de articulación.</p>Gesu Ocampo Pereyra
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76383Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000Notas sobre el control jurídico de actos administrativos adoptados con inteligencia artificial
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76104
<p>El presente texto tiene por objeto proponer algunos presupuestos metodológicos para el control de decisiones administrativas adoptadas con inteligencia artificial. Si bien el uso de este tipo de herramientas en el ejercicio de potestades públicas plantea nuevos desafíos, esto no debe entenderse como un terreno que escapa de los elementos clásicos de control público. Por el contrario, una interpretación dinámica de los criterios y perspectivas empleados tradicionalmente en el control de estas potestades constituyen insumos capaces de ofrecer algunas respuestas a estas interrogantes (o al menos, una primera aproximación a ellas). Se propone entonces una metodología centrada en el análisis del impacto que la inteligencia artificial podría significar en la juridicidad de los distintos elementos abordados en la “teoría general del acto administrativo”. De esta forma, la descomposición intelectual de la actividad administrativa formal en función de sus elementos esenciales contribuye no solo a una mejor comprensión de la incidencia de la inteligencia artificial en tal actuación, sino que también en la definición misma de su juridicidad.</p>Nicolás Humeres Guajardo
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76104Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000Responsabilidad del estado por las conductas del ministerio público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/79967
<p>El Estado de Chile es responsable por las conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias del Ministerio Público (MP). Este reconocimiento se contiene en el artículo 5 de la Ley Orgánica Constitucional del mismo ministerio. Creado como un ente constitucionalmente autónomo, puede comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado por faltas graves en el ejercicio de sus facultades, no cubiertas por la norma del artículo 19, numeral 7, letra i de la Constitución Política de la República (CPR), que obliga a responder al Estado por las resoluciones injustificadamente erróneas o arbitrarias de los jueces. A pesar de que esta norma está inspirada en la redacción del precepto constitucional citado, es aplicable en el ámbito de acción de un ente que, por mandato expreso de la Ley Fundamental, no puede ejercer funciones jurisdiccionales. Aunque la aplicación de esa regla de responsabilidad no ha sido muy frecuente, ha ampliado el espectro de situaciones en que el Estado es obligado a responder por la afectación de derechos de personas que han sufrido daños en su patrimonio que no están obligadas a soportar. </p>Domingo Hernández Emparanza
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/79967Thu, 31 Jul 2025 00:00:00 +0000