Directrices para autores/as
La Revista de Derecho Económico es una publicación del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Tiene por objetivo difundir a la comunidad jurídica nacional e internacional artículos sobre temas relacionados al Derecho Económico. La Revista de Derecho Económico publica dos números al año, uno a fines de junio y otro, a fines de diciembre,
1.- Tipos de trabajos que pueden ser publicados
Nuestra línea editorial aborda materias relacionadas al Derecho Económico, como microeconomía, macroeconomía, políticas económicas, orden público económico, libre competencia, regulación de servicios públicos, derecho del protección del consumidor, derecho bancario y financiero, derecho del medio ambiente y recursos naturales, derecho minero, derecho de aguas, derecho de la energía, derecho internacional económico, análisis económico del derecho y otras temáticas afines.
En cuanto al tipo de trabajo que acepta la Revista, se reciben artículos de investigación inéditos en español e inglés
Los manuscritos enviados no deben incluir información personal de o los autores/as en el cuerpo del texto. Esta información debe figurar en archivo aparte, y debe contemplar los siguientes datos: 1) título del artículo (en español e inglés); 2) nombre completo del autor/a o los/as autores/as; 3) grado académico más reciente, mencionando la universidad donde lo obtuvo; en caso de no tener grado académico debe indicar la carrera que está cursando y la universidad correspondiente; 4) filiación institucional; 5) datos de contacto: teléfono, correo electrónico y dirección; 6) agradecimiento, en caso que desee efectuarlos.
2.- Aspectos formales
El texto debe ser enviado cumpliendo los siguientes requisitos: fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple, dejando un espacio entre títulos y párrafos. La página deberá ser tamaño carta (21.59 por 27.94 cm), en alineación justificada, respetando un márgen superior, inferior, izquiero y derechos de 2 cm. Con un extensión entre 8.000 y 12.000 palabras, incluidas las notas al pie de página y la bibliografía.
Los textos deberán ser presentados en formato Microsoft Word (.doc). El archivo enviado debe ser anonimizado, es decir, no debe tener rastros de la autoría (se recomienda revisar las propiedades del documento antes de enviar).
Al inicio del documento debe indicar: 1) título de la obra en español e inglés; 2) resumen del artículo en español e inglés, de entre 200 y 300 palabras; 3) indicación de entre 4 y 5 palabras clave, en español e inglés.
El uso de comillas («») está destinado para citas literales o expresiones coloquiales.
El uso de cursivas se reserva para palabras en idioma extranjero y, excepcionalmente, para enfatizar ciertas palabras o frases.
Los títulos y subtítulos deberán efectuarse sólo con números indoarábigos, sin sobrepasar los dos niveles (1.; 1.1.), de esta numeración se excluirán la introducción y conclusión.
Las citas y referencias bibliográficas se indican en el cuerpo del texto (no al pie de página), indicando entre paréntesis, el apellido del autor/a seguido de una coma, luego indicar el año de la obra citada, seguido de dos puntos y la/las páginas correspondientes, ejemplo: (Apellido, año: página). Las citas breves deben incluirse en el cuerpo del text y entre comillas («»), indicando la fuente entre paréntesis. Las citas extensas (de cuatro o más líneas) deben separarse en párrafo aparte.
Los cuadros, tablas y gráficos insertados en el texto deberán ser numerados, con título y mención de la fuente correspondiente.
Se prohíbe el uso de abreviaturas y términos referenciales en latín, como ídem, íbid y op. cit, entre otras.
3.- Referencias bibliográficas
El sistema de citas y referencias de la Revista de Derecho Económico está inspirado en The Chicago Manual Style y adaptado a las normas del idioma castellano.
Las citas y referencias deberán efectuarse en el cuerpo del trabajo (no al pie de página), indicando entre paréntesis, el apellido del autor/a seguido de una coma, indicar el año de la publicación, seguido de dos puntos y la/las páginas correspondientes, ejemplo: (Arp y Polanco, 2022: 10). Estas referencias deben tener un correlato con la sección de “Bibliografía”, al final del texto.
A continuación, se brindan ejemplos de referencias según tipo de fuente:
|
Libro de un autor/a
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor, año: página(s).
EJ: (Ezrachi, 2014: 126)
|
|
En la bibliografía:
|
Apellido en versalitas, Nombre autor (año publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.
Ezrachi, Ariel (2014). EU Competition Law: an analytical guide to the leading cases. Oxford: Hart Publishing.
|
|
Libro de dos o más autores/as
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor y apellido autor, año: página(s).
EJ: (Whish y Bailey, 2012: 707)
|
|
En la bibliografía:
|
Apellido en versalitas, Nombre autor y nombre apellido segundo autor (año publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.
Whish, Richard y David Bailey (2012). Competition Law. Oxford University Press: Oxford.
|
|
Capítulo de libro
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor de capítulo, año: página(s)
EJ: (Almudí, 2024: 420)
|
|
En la bibliografía:
|
Apellido en versalitas, Nombre autor del capítulo (año publicación). «Título del capítulo». En Título del libro en cursiva, editado/coordinado por Nombre Apellidos editor/coordinador. Lugar de publicación: Editorial.
EJ: Almudí, José (2024). «El derecho a no autoinculparse en materia tributaria: estado de la cuestión y perspectivas de futuro a la luz de la carta de derechos fundamentales de la unión europea y del convenio europeo de derechos humanos». En La Ley General Tributaria: Una visión crítica tras veinte años de aplicación coordinado por José Almudí, Diego Marín-Barnuevo, Miguel Ángel Martínez y Germán Orón. España: Tirant lo Blanch.
|
|
Artículo de revista
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor, año: página(s)
EJ: (Polanco, 2015: 175)
|
|
En la bibliografía:
|
Apellido en versalitas, Nombre autor (Año de publicación). «Título del artículo». Título de la revista en cursiva volumen de la revista, nº de la revista: páginas que abarca el artículo. DOI o URL del recurso
EJ: Polanco, Rodrigo (2015). «The No of Tokyo Revisited: Or How Developed Countries Learned to Start Worrying and Love the Calvo Doctrine», ICSID Review - Foreign Investment Law Journal, 30 (1): 172–193. https://doi.org/10.1093/icsidreview/siu028
|
|
Trabajo Académico
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor, año: página(s).
EJ: (Moreno, 2022: 45).
|
|
En la bibliografía
|
Apellido en versalitas, Nombre autor (Año de publicación). «Título del trabajo académico». Tesis doctoral, Universidad en la que se ha leído. URL del recurso.
EJ: Moreno, Marta (2022). «La posición jurídica de la Administración y del obligado tributario ante el descubrimiento de hechos fiscales con relevancia penal». Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. (Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/3689)
|
|
Artículo de prensa
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Apellido autor, año.
EJ: (Donoso, 2024).
|
|
En la bibliografía
|
Apellido en versalitas, Nombre autor. «Título del artículo». Título del periódico en cursiva, día de mes de año de publicación. URL del recurso.
EJ: Donoso, Carlos (2024). «Economía chilena crece más de lo esperado en 2024 y PIB es el mejor del período de Boric». La Tercera, 18 de marzo de 2025. (Disponible en: https://tinyurl.com/4r9fnhaa).
|
|
Página web
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Título de web, año.
EJ: (ONU, 2020).
|
|
En la bibliografía
|
Título de web en versalitas, año. Nombre de entrada. URL del recurso
ONU (2020). 17 objetivos para transformar nuestro mundo (Disponible en: https://tinyurl.com/yj4fft52).
|
|
Jurisprudencia nacional
|
|
En el cuerpo del texto:
|
(TDLC, Sentencia N° 160 de 2017). En el párrafo indicar el considerando correspondiente.
|
|
En la bibliografía:
|
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (2017). Sentencia N° 160.
|
|
Jurisprudencia internacional
|
|
En el cuerpo del texto:
|
(CE, Amazon/MGM de 2022)
|
|
En la bibliografía:
|
Comisión Europea (2022). Decisión M.10349 Amazon/MGM (Disponible en: https://tinyurl.com/fsxkh2pn).
|
|
Normativa
|
|
En el cuerpo del texto:
|
Ley N° 19.880
|
|
En la bibliografía:
|
Ley N° 19.880 de 2003, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado.
|
4.- Cargos por publicación
La Revista de Derecho Económico no aplica cargo alguno por evaluar ni publicar las contribuciones que recibe.